Design thinking o pensamiento de diseño es una metodología que saltó del diseño industrial a cualquier tipo de proceso de producción. Se basa en captar las necesidades de las personas para crear una solución factible y viable a sus problemas.
Consta de cinco pasos:
- Empatía / Descubrimiento: Se trata de estudiar al usuario para entender su necesidad, poniéndose en su lugar. Para el diseño de un curso online, este paso podría consistir, por ejemplo, en situarse en el lugar de trabajo del alumno para entender el contexto en el que va a realizar el curso: Su entorno laboral, el tiempo disponible, las interrupciones que sufre, cuántas veces consulta el contenido, para qué lo necesita en cada momento… Se trata de recabar la mayor cantidad posible de información sobre el usuario para entender lo que necesita.
- Definición / Interpretación: Consiste en analizar los datos obtenidos en la fase anterior para obtener la mayor cantidad posible de información útil que nos ayude a definir qué problemas debe resolver el cliente. En la producción de un curso online, podríamos definir a qué problemas se enfrenta nuestro alumno durante su aprendizaje: falta de tiempo dedicado en exclusiva al estudio, falta de reconocimiento por parte de sus superiores a su dedicación, atención continua al cliente o a sus proyectos, interrupción de compañeros, falta de entorno tranquilo y silencioso para propiciar el aprendizaje…
- Ideas / Ideación: Se trata de sugerir todas las ideas posibles para solucionar los problemas detectados de nuestros clientes. En el caso de la formación online, podríamos plantearnos cómo ayudarles a aprender en un entorno «hostil» al aprendizaje. Se trata de obtener el mayor número de ideas posible, sin juzgarlas ni «pelear» por defender una idea sobre otra: todas son buenas en esta fase.
- Prototipos / Experimentación: Se trata de crear una solución factible y viable que resuelva el problema de nuestros usuarios (los alumnos), partiendo de una o varias de las ideas anteriores. Por ejemplo, en la producción elearning, crear píldoras de contenido muy visual y fácil de comprender si prestar demasiada atención, de corta duración para poder completarlas antes de ser interrumpidos, y que respondan a un problema real del alumno para dar soluciones prácticas a sus tareas diarias.
- Evaluación / Evolución: Se crearía un prototipo (en nuestro caso una píldora formativa beta) y se le daría a probar al alumno, examinando el grado de éxito o fracaso alcanzado por éste en su aprendizaje en un entorno real, sin más instrucciones. ¿Consigue el alumno entender cómo acceder al curso y avanzar por él? ¿Comprende el contenido de manera fácil e intuitiva? ¿Le resulta fácil continuar donde lo dejó tras la última interrupción? ¿Lo comprende? ¿Le sirve para su trabajo? ¿Lo recuerda con facilidad? ¿Sabe aplicar lo aprendido? Todas las conclusiones obtenidas del resultado de este test de usuario serán aplicadas de nuevo al prototipo, hasta dar con la mejor solución posible, factible y económicamente viable que facilite el aprendizaje de nuestros alumnos en el tema que requieren para enfrentarse a sus tareas diarias.
Si te interesa la aplicación del pensamiento de diseño o design thinking a la formación online, contacta con Yavanna Group.