La primera vez que vi una single page application orientada a formación fue en 2016. Se trata de cargar todo el contenido en una sola pantalla, como si se tratara de una landing page. Toda la estructura del contenido se muestra en pantalla mediante botones o banners, y al pulsar sobre ellos, el contenido se despliega debajo. El alumno siempre tiene acceso a todos los contenidos del curso en el orden que quiera, y tiene una visión única de toda la estructura del curso.

¿Qué ventajas ofrece al alumno una learning page?

Por encima de todo, una excelente experiencia de usuario (User experience o UX). El alumno navega en el curso como si se tratara de una página web al uso. En la portada del curso, todos los contenidos están referenciados mediante botones o banners y se permite el scroll vertical.

Este nuevo formato tan abierto admite incluir en el curso infografías de gran formato sin necesidad de recurrir a pdfs descagables; permite embeber vídeos en formato apaisado, combinar animaciones con presentaciones dinámicas con las que el alumno interactúa, todo en la misma pantalla. Para evitar un scroll infinito, los contenidos visitados se repliegan al desplegar los nuevos.

De esta forma, el curso se vuelve más visual, interactivo y personalizado. Es el usuario quien toma las decisiones de qué quiere ver primero, qué necesita en cada momento (aprendizaje en tiempo real) y el número de veces que desea visitar un contenido (facilitación del repaso). Al mismo tiempo, al desplegarse todo en la misma pantalla, se evita la tentación de utilizar distintos niveles de navegación, que entorpecen la comprensión global del contenido.

Este formato es responsive, por lo que puede ser visto desde teléfonos móviles y tabletas, en cualquier momento, en cualquier lugar. Además, al evitar la secuencia de pantallas de la carcasa tradicional, el alumno conoce de inmediato la dimensión del módulo a estudiar y puede calcular de forma automática el tiempo que necesitará dedicarle a cada learning page.

Cómo se estructura un curso en formato learning page

Un curso puede estar formado por una o varias learning pages. Nuestra recomendación es no superar la hora de estudio por cada learning page, para facilitar el recuerdo, el grado de avance y la obtención de logros por el alumno (ya que cada learning page lleva su propio porcentaje de avance y permite gamificar el curso con niveles e insignias).

Las distintas learning pages son unidades mínimas de contenido que pueden formar parte de distintos itinerarios formativos en cualquier orden, ya que el contenido queda cerrado en sí mismo y no hace referencia a otras unidades.

Cada learning page puede ir compuesta de distintas piezas de contenido, como vídeos, infografías, animaciones, presentaciones dinámicas… Sustituir una por otra desde el punto de vista de producción es relativamente sencillo, ya que son piezas cortas fácilmente actualizables, para garantizar que el curso y sus contenidos no quedan obsoletos.

En resumen

Las learning pages:

  • Priorizan el aprendizaje visual (visual thinking)
  • Facilitan el aprendizaje personalizado
  • Facilitan el recuerdo inmediato y el repaso posterior
  • Son accesibles desde cualquier dispositivo, lugar y momento
  • Son gamificables
  • Son reutilizables en distintos cursos
  • Son fácilmente actualizables.

Si te interesa este formato de producción de contenidos online y quieres saber más, entra en contacto con Yavanna Group a través del mail formacion@yavannagroup.com

Anuncio publicitario